foto de archivo de Miguel Gregorio Martínez. EL TSJA FALLA A FAVOR DE LA ENTIDAD LOCAL DE ENCINAREJO FRENTE AL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA POR UN COFLICTO DE LICENCIAS DE OBRAS MAYORES DE HACE CASI UNA DÉCADA La sentencia, que beneficia a todas las EATIM, ha sido posible gracias a la labor prolija y constante del que fue alcalde de la ELA, Miguel Gregorio Martinez Andalucía, 23 de diciembre de 2013 . La Federación Andaluza de Entidades Locales Menores, FAEM, ha trasladado hoy a la opinión pública una reciente sentencia del TSJA que ha emitido un fallo respecto a un conflicto de competencias entre la ELA de Encinarejo y el Ayuntamiento de Córdoba en la que el Supremo Andaluz ha fallado a favor de la entidad. Esto, en la práctica, explican desde FAEM, “un beneficio para todas las entidades locales respecto a la posibilidad de conceder licencia de obra mayor, que era el motivo del conflicto” y se ha producido, explican, “gracias a la labor prolija y constant...
FEEM CONSIDERA QUE EL INFORME DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE LA REFORMA LOCAL APOYA SUS TESIS EN COMPETENCIA Y FINANCIACIÓN
ResponderEliminar“El Consejo de Estado reconoce la discrecionalidad del coste estándar y vislumbra la inconstitucionalidad de la reforma”
4 de julio de 2013. La Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM) se ha mostrado hoy moderadamente satisfecha por el reciente informe del Consejo de Estado sobre el anteproyecto de Reforma Local en el que, en palabras del presidente de la entidad, Antonio Martín Cabanillas, “el Consejo reconoce la discrecionalidad del coste estándar y vislumbra la inconstitucionalidad de la reforma al menoscabar la autonomía municipal; y, en ese sentido, apoya las tesis que siempre hemos venido manteniendo”.
A pesar de que el informe emitido por el órgano consultivo del Estado sólo hace referencia a las ELAs en cuanto a que alude a que “el gobierno no debe suprimirlas por entender que chocaría con la Constitución y los Estatutos de Autonomía de las CCAA”, consideran que “tanto las referencias a la discrecionalidad del coste estándar como a la autonomía municipal son perfectamente extensibles a las entidades locales menores, desde las que hemos venido reclamando reiteradamente ante todas las instituciones la clarificación de las competencias y la financiación para hacer frente a nuestros servicios”.
La Feem ha realizado un profundo estudio del informe del Consejo de Estado, en él asegura, respecto al análisis que realiza este órgano sobre el objetivo de la clarificación competencial que “Consejo de Estado viene a refrendar la tesis mantenida por nosotros cuando señalábamos que el texto propuesto desconocía algunos aspectos de las Constitución y de la Jurisprudencia Constitucional, en cuanto a la garantía Institucional de la Autonomía local”. Se refiere la FEEM al hurto de facto de la capacidad de las entidades para “ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos, en el marco de la Ley”.
Desde la FEEM destacan especialmente la previsión que realiza el Anteproyecto de suprimir aquellas entidades locales en el caso de que no cumplan las previsiones financieras. Si el Consejo de Estado reconoce que “el ahorro en el estándar de los costes de los servicios no lleva aparejada un desarrollo legal que lo justifique claramente y en ese sentido, no es coherente; mucho menos lo es, aunque no se cite expresamente por parte del Consejo de Estado, justificar la supresión de las entidades locales en ese estándar ya inválido”.
También destaca la Federación el aporte que realiza el Consejo respecto al objetivo de racionalización institucional, donde alude a un debilitamiento de la administración local, de representación directa de la ciudadanía y a un fortalecimiento de las diputaciones que no dejan de ser administraciones de representación indirecta; hecho que resulta “incomprensible y arbitrario”, según apunta Antonio Martín.
Como conclusión, la FEEM, asegura que “los argumentos esenciales que sostenían el Anteproyecto han quedado claramente invalidados por el informe del Consejo de Estado; y por ello, tenemos que reiterar al Gobierno que escuche a las entidades locales autónomas, y que incluya nuestras aportaciones, como hemos venido solicitando que haga en cada uno de los ocho borradores presentados hasta el momento: que se definan nuestras competencias y nuestra financiación para hacer frente a ellas y que se deje claro que nuestra existencia no supone un coste extra”.