CÓRDOBA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL 3-4-2014, LA PTA MARIA LUISA CEBALLOS (PP) RECONOCIO QUE LA REFORMA LOCAL, TRAE DE CABEZA A LOS ENTES LOCALES DE MENOS DE 20.000 HABITANTES.

FOTO DE LA SALA CON LOS MIEMBROS DE LA MESA.
 03/04/2014

La ley de la Reforma Local centró ayer unas jornadas, organizadas por la Diputación de Córdoba y encaminadas a esclarecer la aplicación de la norma sobre racionalización y sostenibilidad en los ayuntamientos de la provincia. La participación del Colegio oficial de secretarios, interventores y tesoreros de Córdoba da idea del interés que despierta la norma y la dificultad que entraña su traslación al día a día de la administración local. En las jornadas se abordaron cuatro cuestiones fundamentales: la nueva distribución de competencias entre ayuntamientos y diputaciones, los entes instrumentales de la Administración y la transparencia administrativa, el control financiero y presupuestario y la visión jurídico-práctica y la operatividad municipal de la ley.
La presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, reconoció al inicio del encuentro --celebrado en el salón de actos del Palacio de la Merced-- que "está suponiendo para los ayuntamientos una complicación importante a la hora de aplicarla", sobre todo en municipios de menos de 20.000 habitantes, muchas de cuyas competencias pasarán a la institución provincial. Ceballos indicó que la idea del encuentro es que los participantes "vuelvan a sus municipios con una idea clara de cómo tienen que interpretar cada una de las competencias municipales en el día a día de su ayuntamiento". Por su parte, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, destacó como positiva la participación de los servicios jurídicos de todas las instituciones en este tipo de seminarios "que pueden servir para unificar criterios".
Las jornadas, organizadas por el Instituto de Gestión Gordios, con la colaboración de la Diputación, el Ayuntamiento, los colegios de abogados y secretarios, interventores y tesoreros, contaron con las intervenciones del magistrado de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo, Rafael Fernández-Valverde; el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Manuel Rebollo; el economista Esteban Sastre; los secretarios de los ayuntamientos de Montilla y Posadas, José Miguel Begines y Joaquín Sama; y el secretario de la Diputación, Jesús Cobos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRANDES LOGROS DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES LOCALES MENORES (F.E.E.M) Y LAS FEDERACIONES TERRITORIALES MAS RECIENTES. CUYA PRESIDENCIA LA COORDINA D. ANTONIO MARTIN CABANILLAS.

Reunión en Valladolid de la Viceconsejera de la JCy L, Dª. Mª JOSÉ SALGUEIRO CORTIÑAS y de la Viceportavoz socialista Dª ANA REDONDO GARCIA,CON D. JUAN CARLOS DIAZ en calidad de Presidente de la FIELM, con el apoyo de la FEDERACION ESPAÑOLA DE ELM-FEEM.

EL TSJA FALLA A FAVOR DE LA ENTIDAD LOCAL DE ENCINAREJO FRENTE AL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA POR UN COFLICTO DE LICENCIAS DE OBRA MAYOR DE HACE CASI UNA DÉCADA La sentencia, que beneficia a todas las EATIM, ha sido posible gracias a la labor prolija y constante del que fue alcalde de la ELA, Miguel Gregorio Martinez